Johannes Gutenberg nació en Maguncia, Alemania, entre 1398 y 1400 en la casa paterna llamada zum Gutenberg. Su apellido verdadero es Gensfleisch. Hijo del comerciante Friele (Federico) Gensfleisch, que adoptaría más tarde hacia 1420 el apellido zum Gutenberg, y de Else Wyrich, hija de un tendero.Conocedor del arte de la fundición del oro, se destacó como herrero para el obispado de su ciudad. La familia se trasladó a Eltville am Rhein, ahora en el Estado de Hesse, donde Else había heredado una finca. Debió haber estudiado en la Universidad de Erfurt, en donde está registrado en 1419 el nombre de Johannes de Alta Villa (Eltville). Ese año murió su padre. Nada más se conoce de Gutenberg hasta que en 1434 residió como platero en Estrasburgo, donde cinco años después se vio envuelto en un proceso, que demuestra de forma indudable, que Gutenberg había formado sociedad con Hanz Riffe para desarrollar ciertos procedimientos secretos. En 1438 entraron como asociados Andrés Heilman y Andreas Dritzehen (sus herederos fueron los reclamantes), y en el expediente judicial se mencionan los términos de prensa, formas e impresión.De regreso a Maguncia formó nueva sociedad con el banquero judío Johannes Fust, quien le da un préstamo y con el que, en 1449, publicó el «Misal de Constanza», primer libro tipográfico del mundo. En 1452, Gutenberg da comienzo a la edición de la Biblia de 42 líneas (también conocida como Biblia de Gutenberg). En 1455, Gutenberg carecía de solvencia económica para devolver el préstamo que le había concedido Fust, por lo que se disolvió la unión y Gutenberg se vio en la penuria (incluso tuvo que difundir el secreto de montar imprentas para poder subsistir). Por su parte, el banquero se asoció con Peter Schöffer su sobrino y publicaron en Maguncia, en 1456, la Biblia de Gutenberg. Al año siguiente editaron El salterio o Psalmorum Codex.El 3 de febrero de 1468 murió arruinado en Maguncia, Alemania, Johannes Gutenberg. A pesar de la oscuridad de sus últimos años de vida, siempre será reconocido como el inventor de la imprenta moderna
BIBLIA.La Biblia de Gutenberg o De 42 líneas. Impresor: Johannes Gutenberg. Maguncia, 1454. Tamaño: 41.3 x 30.3 cm. Dos volúmenes de 325 hojas (650 páginas) el primero, y 317 (634 páginas) el segundo. Primer libro impreso en el mundo.
Gutenberg vivió en una época de fuertes diferencias entre gremios y patricios que perturbaban la paz de la ciudad. Después de sus estudios en la ciudad de Erfurt abandonó la ciudad de Maguncia, pasando algunos años en Estrasburgo, importante centro comercial de la época, lugar idóneo para desarrollar una actividad y ganar dinero. En 1448 vuelve a Maguncia, e instala un taller de composición e imprenta, que hizo funcionar en el Getenberghof. En Maguncia, según consta, se imprimieron los primeros libros fechados. La impresión comenzó en 1452, y en octubre de 1454, Eneas Silvio Piccolomini, -el posterior papa Pío II-, comunicó al cardenal español Juan de Carvajal que en la Dieta Imperial de Frankfurt se ofrecían partes de una Biblia realizada por un hombre asombroso. Seguramente, se trataba de la Biblia de Gutenberg, ya que se hablaba de 158 y 180 ejemplares, por lo cual sólo podía referirse a libros impresos. Tres años tuvieron que pasar para que esta grandiosa obra estuviese finalizada, demostrando que estaba en condiciones de configurar un libro con la misma perfección que un copista medieval. Para financiar la impresión, Gutenberg tuvo que pedir por dos veces un préstamo de 800 florines al comerciante de Maguncia, Johannes Fust. Esta suma era muy elevada, y como Gutenberg no pudo devolver el dinero a tiempo, su máquina de imprimir cayó en manos del prestamista Fust, quien, junto a su yerno Peter Schöffer, un antiguo colaborador de Gutenberg, instaló una imprenta propia que siguió existiendo a través de los herederos de Schöffer hasta bien entrado el siglo XVI. En sus últimos años Gutenberg vió, no sin tragedia, la caída bélica de Maguncia y unida a ella también los comienzos de la expansión del arte tipográfico por toda Europa. A partir de 1465 recibió una renta del arzobispo Adolfo de Nassau, el vencedor, lo que equivalía a un homenaje público. Falleció el 3 de febrero de 1468 en Maguncia.La Biblia de Gutenberg se tenía que apartar lo menos posible de la acostumbrada imagen del códice, de tal forma que el comprador no encontrase inusitada la obra. Por ello, el texto puede inscribirse dentro de la tradición de manuscritos que fueron empleados en el área de Maguncia. Para conseguir un ajuste del texto lo más equilibrado posible y con alineación de márgenes, Gutenberg encargó 290 tipos para la Biblia, donde son admirables, sobre todo las complicadas uniones entre los tipos o ligaturas. Ninguna impresión posterior ha superado jamás a ésta en calidad tipográfica. En prácticamente ninguna invención, se encuentra tan gran perfección desde el mismo inicio. Los compradores de una Biblia de Gutenberg no recibían ejemplares idénticos, pues los tomos se embellecían cada vez de diferente modo. Dado que cada ejemplar de la Biblia es único, es sin duda oportuno confeccionar también una edición facsímil del ejemplar de Burgos.